"CACHOPO" DE ACELGAS.

Me he propuesto intentar publicar una vez por semana y aquí estoy con mi receta semanal.
Y además vengo super contenta, porque un año más, ¡HE APROBADO INGLÉS! , ¡y con notaza!

Algunos recordaréis que estudio inglés en la escuela de idiomas. Con la nueva normativa, los estudios se han alargado, y para conseguir una titulación nivel B2, necesitamos cursar dos años el A, dos años el B1 y dos el B2, bien, pues yo acabo de terminar el 1 B1.

De momento se me ha dado bien y he aprobado los tres primeros años sin problema, pero lo cierto es que ya va suponiendo un reto más difícil y no se hasta cuando seguiré. 

Lo que peor llevo es superar los nervios y el bloqueo a la hora de hablar, el speaking. El examen final fue un examen en todos los aspectos...

Durante todo el curso estuve sentada al lado de un compañerito de la edad de mi hijo pequeño, 20 años, y lo cierto es que congeniamos genial  y  los diálogos se nos daban muy bien.
Decidimos hacer el examen oral juntos, (en este nivel te dejan elegir compañero), pero el día del examen, mi compañero se atrasó y llegó un poco tarde, el profesor quiso comenzar y no esperar, y me asignó a otra compañera... Se mascaba la tragedia.

Nos plantearon un tema: Imaginar que éramos dos amigas que querían mejorar su inglés y teníamos que hablar sobre esto, decir cada una que parte era la que se le daba peor,  proponer ideas ambas, y llegar a un acuerdo. Por supuesto el diálogo es todo inventado, no tienes porqué ceñirte a tu vida real, se trata de hablar en inglés lo mejor y más tiempo posible.

Durante el curso nos enseñan a practicar las partes de un diálogo: saludar o presentarte, plantear el problema, dialogar sobre esto, resolución final y despedida.
El profesor es el que señala quién empieza a hablar, y me eligió a mi

Yo di por hecho que las dos sabíamos para que nos habíamos reunido...,  y comencé a hablar en inglés:
 A penas le dije hola y fui directa a exponer mi idea , le dije que lo que yo peor llevo es el speaking, y que tenía un plan para mejorar esto, que había pensado que podíamos viajar a Londres, por las mañanas podríamos dar clases de ingles y buscar un trabajo por las tardes que nos permitiese costearnos las clases y al mismo tiempo practicar... le solté de tirón toda una parrafada y para finalizar le pregunté a ella cual era su propuesta.

Vamos, que simplemente cambié el orden , saludé, planteé mi plan, y le pregunté por el suyo.
Descoloqué a mi compañera que se ciñe más a la norma y a lo establecido. Al variar un poco la "fórmula", no supo que contestarme. Se bloqueó y sólo acertó a decir..."repeat please".

Para mi, dar un paso atrás y tener que volver a repetir todo lo que había dicho, me tranquilizó. Y, está feo decirlo y lo lamento, pero tener que "tirar" de mi compañera para que contestase, tener que, incluso,  plantearle un plan B a mi compañera totalmente bloqueada, y tener que resolver el diálogo prácticamente sola, me sirvió para coger confianza y hablar más y mejor.
Y lo que en un principio iba a ser la parte que peor se me daba, acabó siendo la parte donde más nota he sacado.
Me disculpé con ella por si por mi culpa la había perjudicado, me sentí fatal, pero ella misma reconoció que tenemos que saber resolver situaciones así, no se trata de seguir un guión, se trata de improvisar si es necesario.
En fin, que estoy super orgullosa de mi misma, y aunque el inglés en mi vida diaria no me vaya a servir para nada, es toda una satisfacción personal ir pasando niveles 

::::::::::::::::::::::::::::

Y después de este rollo, para comenzar la semana os traigo ¡cachopo!, pero no cualquier cachopo, un cachopo especial, hecho con las pencas de acelga.
Me encantan las pencas de acelga y el sábado pasado compré unas de muy buen tamaño y no me lo pensé dos veces.
Al lío



Separé las hojas de las acelgas de sus pencas, las corté en pedazos grandes sacándoles los hilos y las cocí por separado, dejando las pencas a medio cocer, todavía algo enteras para poderlas manejar.

Ingredientes para los cachopos:

- unas pencas de acelga semi cocidas.
- lonchas de jamón serrano
- una cuña de queso manchego cortado en lonchas
- huevo para rebozar
- harina para rebozar
- pan rallado con ajo y perejl para rebozar
- sal
- aceite de oliva 0'4º para freir




Elaboración:
* Extendemos las pencas en un plato y las vamos rellenando con jamón y queso, tapando con otra penca para formar nuestro "cachopo"


*Vamos pasando cada "cachopo" por harina, huevo y pan rallado.
Reservamos.
*Ponemos una sartén a calentar , yo uso aceite de oliva 0'4º, y cuando esté a la temperatura adecuada, vamos friendo cada uno.





Los vamos pasando a un plato con papel de cocina para empapar el aceite sobrante y que queden más crujientes.
Y servimos 

Yo los acompañé con una ensalada, para rebajar la fritura. 



¡Listo para comer!


Intentaré seguir publicando alguna receta más hasta que llegue  el calor, y el parón bloggero del verano.

Espero que os guste

Print Friendly and PDF

Comentarios

  1. Muchas felicidades por ese aprobado que seguro está más que merecido pues regalar no regalan por eso que tu esfuerzo 💪a tenido su recompensa 👍🏻ese mini cachopo se ve bien rico con ese relleno y digo mini por que estoy acostumbrada a verlos más grandes 🤣besinos wapa

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por aprobar el inglés¡¡¡¡ tu esfuerzo se ha visto recompensado. Y en cuanto a este cachopo me ha encantado el toque verde y saludable que le has puesto ( las acelgas). me parece una idea muy buena. besos.

    ResponderEliminar
  3. Toñi, muchas felicidades, me alegro mucho por ti! Veo que resolviste la situación con éxito, y en momentos así de tanta tensión no es nada fácil. Tanto esfuerzo está mereciendo la pena.

    En cuanto a la receta, pues vaya cachopo más original, le has dado un punto muy personal, han tenido que volar de la mesa

    Abrazos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Cuánto me alegro de que hayas aprobado y sacado buena nota! La verdad es que me pongo en tu piel y estaría dando saltos de alegría.
    Por lo que cuentas, ya eres capaz de mantener un diálogo y eso demuestra que tienes un variado vocabulario, algo que, para ser un tercer año, creo que han puesto el nivel demasiado alto. Felicitaciones de corazón, tú puedes con todo.
    Y en cuanto a ese cachopo, me apunto encantada, me gustan las acelgas.
    Lo que si no encuentro son acelgas con las pencas un poco anchas para poder hacer bien el cachopo, este año, en la huerta, mi hijo las ha plantado, veremos cómo salen.
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  5. ¡¡Hola Toñi!! ¡¡Muchísimas Felicidades!! Y tanto que es una gran satisfacción poder seguir aprendiendo cosas, seguir con la mente activa y poder hablar inglés cuando algún turista te pregunte algo, entender a algún famoso de los que salen por la tele y que no siempre los traducen o hacer algún viajecito por el extranjero y poder hablar en el idioma del viajero, el inglés. ¡Enhorabuena!
    Y respecto a tu cachopo, pues que a mí también me encantan las pencas de acelgas y esta versión me ha gustado más que la original, pues no soy mucho de carne, salvo el pollo y el jamón, poco más. Y esta receta lleva también un rico jamón y queso manchego que me encanta. Todo un acierto de receta. Besitos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Enhorabuena! Me encantan las pencas rellenas, muy parecidas las hacía mi abuela, unas vecs con bechamel y otras con jamón y queso y una salsita de pimientos.
    Marhya.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por falta de tiempo me es muy complicado devolverte la visita a tu blog y a tu comentario, discúlpame por esto.
Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, puedes escribirla aquí o enviarme un correo electrónico, estaré encantada de recibirla y de responderte