FIAMBRE DE PAVO Y POLLO CON ACEITUNAS

Os traigo una receta de las que repetiré mucho y será de las indispensables.
Estamos cada vez más "intoxicados" no sólo de noticias catastróficas a diario que nos hace difícil abordar el día con optimismo, que también, si no que además, cada vez es más el número de personas que son alérgicas e intolerantes a alguna cosa. 
Cada vez más gente es intolerante al huevo, a la leche, al gluten...y ya no digamos al azúcar.
 
Y es que ya es normal encontrarte en los productos toda clase de aditivos que nos hacen muy complicada la lista de la compra, si queremos comprar sano.
Así que este fiambre os puede venir muy bien si queréis comer con algo menos de aditivos y conservantes.
Os va a venir muy bien a la hora de poder haceros un bocata con un fiambre libre extraños aditivos con nomenclaturas imposibles de descifrar.
Lo podéis preparar de muchas maneras, como después os explicaré, pero yo hoy lo hice con aceitunas, porque me recuerda a mi añorada mortadela de aceitunas, que una es de gustos humildes jajaja.


Por si alguien se pregunta si tuve ruta el pasado fin de semana, os diré que si, que nuestra ruta fue en compañía de nuestros amigos senderistas y visitamos la Cueva de las ventanas (Cova de les finestres) en el municipio de Alfafara (Alicante)

A escasos 2k de la población, en el Barranco del puente roto (Barranc del pont trencat) se encuentra esta pared rocosa con una cueva natural.
Llegamos a ella subiendo después de cruzar el Barranc del pont trencat. 
 

Sobre esta cueva natural, se excavaron las cuevas ventanas, y por lo que se indica en el cartel informativo, a unos 2 o tres metros de profundidad, hay varias cuevas y silos que se intercomunican además de las que vemos al llegar alli y que podemos visitar accediendo por una escalera

Se sabe que en el siglo XIX se usaba como refugio de ganado y para guardar pasto pero parece ser que las cuevas tienen más antiguedad pues se encontraron restos tanto de la época islámica como de la edad del bronce



Subimos por un pasillo abierto en la roca con escalones esculpidos en la roca, hasta llegar  al mirador del "Toll Negre" y seguimos hasta llegar a la cima del Cabeço de Mao ( 602mts)

 
En la bajada vimos una preciosa cascada y un antiguo molino , cruzamos el antiguo puente del pueblo hasta llegar al punto de partida.
En la pequeña foto que hay superpuesta, podéis ver en un pino una bola verde que pende de una rama, es una típica "escoba de bruja" 
Las "escobas de brujas" se producen por un microorganismo patógeno que ataca al pino y hace que sus células se reproduzcan en ese punto de una forma muy rápida y arbitraria,normalmente de menor tamaño, lo que hace que se formen estas bolas. Los pinos no mueren por este organismo, pero si hace que se rompa esa rama con más facilidad, debido al excesivo peso


Una ruta sencilla de unos 10km que tiene como aliciente el paisaje y disfrutar de la buena compañía.


Y bueno, después de mis explicaciones, ya os dejo con la receta que seguro que os será más útil y entretenido.

Fiambre de pavo y pollo con aceitunas
 
Ingredientes:
 
- un puñado de aceitunas sin hueso rellenas de pimiento
- 500gr de carne de pavo y pollo
- una cucharadita de moka de pimienta
- una cucharadita de orégano
- una cucharadita de pimentón dulce
- sal
 - una cucharadita de ajo molido
- una pizca de comino

Procura que te piquen en la carnicería la carne de pollo y pavo y así te aseguras de que no tenga nada de grasa.

Elaboración:
*Ponemos en un recipiente todos los ingredientes y removemos , mezclándolos bien y procurando que las aceitunas se esparzan convenientemente

*Estiramos un buen trozo de papel film sobre la encimera de la cocina y con la mitad de la carne picada, vamos formando el fiambre tal y como veis en la foto
Enrollamos y atamos los extremos.


*Ponemos una olla a cocer con agua, y cuando esté hirviendo, ponemos los fiambres y dejamos cocer , (unos 40  minutos los tuve yo, porque eran gorditos y quería que se cociesen bien )

*Una vez cocidos, dejamos enfriar en el frigo antes de cortarlo.
Una vez fríos se cortan muy fácilmente


 

Lo podéis hacer sólo de carne, o podéis poner pistachos, yo preferí sólo con aceitunas y el condimento.

Como no llevan conservantes, se mantiene poco tiempo en la nevera, yo los tuve 2 días.

Así que aconsejo congelar lo que no se vaya a comer

Espero que os guste.


Print Friendly and PDF

Comentarios

  1. Buenas noches toñi. Hace un tiempo que hice salchichas y la verdad que me gustaron, ahora que veo tu fiambre que me parece muy interesante y lo pondré en práctica 😉
    La ruta muy interesante y bonita.
    Besinos

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches, Toñi. Siendo yo de cerca, no conocía esta ruta y mira que he estado en Alfafara y Agres. Las cuevas son del estilo de las de Bocairent por lo que veo aunque no exactamente iguales. Una maravilla de excursión y con el tiempo tan bueno que hace, no me extraña que la disfrutarais.
    Tengo un fiambre de pollo con pistachos hecho en microondas y otra receta diferente al vapor en TMX pero el tuyo es diferente y me gusta mucho.
    Como bien dices, todo son malas noticias y preocupantes así que al menos comamos sano. Te puedo confirmar que llevaba en la cabeza hacer algo con una pechuga que tengo congelada, pero no me da para tanto. Lo tendré en cuenta.
    Gracias por compartir.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Toñi, este tipo de fiambres caseros me encantan, porque quedan buenísimos y porque sabes lo que comes de verdad. Alguna vez los he hecho en casa y la diferencia se nota mucho con los industriales. Veo que tú le has dado ese toque de sabor extra con las aceitunas.

    En cuanto a tu ruta, me gusta mucho toda esta información que ahora compartes con nosotros, de alguna manera te hace viajar, aunque sea virtualmente, y conocer nuevas cosas

    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Hola Toñi !

    Este tipo de preparaciones son magníficas. Me encantan, también tengo publicada una en el blog, como galantina , parecida a esta, solo que le agrego ciruelas pasas y orejones porque a mi hijo las aceitunas no le gustan , hay que ir tanteando , ya sabes ainsss...

    Otra ruta estupenda y bien bonita la que habéis hecho, qué envidia de tiempo. Por aquí el finde ha hecho tan mal tiempo que era hasta un peligro salir con el vendaval que había y encima lloviendo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Toñi. Ya veo que lo tuyo es andar para cumplir lo que dijo el poeta, "caminante no hay camino, se hace camino al andar" o algo parecido jj.
    Aunque me voy a andar todos los días no lo hago por esas rutas, ya he recorrido bastantes y con más peso y seguro que más largas jj, las mías de ahora son urbanas y a pesar de no tener tantos alicientes tampoco están mal, aunque no se pueden comparar.
    Tampoco se pueden comparar estos fiambres con los que se venden. Nunca los he hecho y al verlos la boca se me ha hecho agua porque no dudo estarán deliciosos.
    Yo también de vez en cuando me compro mortadela de aceituna jj, ya tienes otro acompañante jj.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Bonita ruta y para terminar sentarse a comer bajo un árbol este fiambre de pollo y pavo que nos traes que me parece exquisito tal como lo has hecho, pero también con pistachos y otros ingredientes para ir variando, por lo menos es más sano que el que venden y sin cosas raras.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Hola Toñi!! Pero vaya rutas majas que haces por allí, es que son lugares además muy bonitos, andas, caminas y a la vez haces turismo, ¡mejor imposible!
    Mira que siempre digo que quiero hacer casero algún tipo de fiambre pero nunca me pongo a ello y ahora veo el tuyo y me pones los dientes largos. Yo es que no como nunca fiambre, no me va mucho, sólo como jamón serrano, que me encanta y sé que no lleva ningún conservante raro (salvo la sal, claro está, y para los hipertensos no es lo mejor del mundo), bueno, por lo menos el que yo como sé que no lleva nada raro el jamón, pues he conozco bien la fábrica que está aquí al lado, Redondo Iglesias. Pero creo que un fiambre casero tiene que ser otra cosa y ese sí que me tiene que gustar. A ver, si tengo que comer fiambre de compra lo compro, de pequeña también me gustaba la mortadela, pero ahora, no es algo que me mate. Me ha sorprendido lo fácil que es hacerlo y lo rico que te ha quedado. ¡Anotado queda! Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Querida Toñi. Que paisajes tan bonitos, disfrútalos¡¡¡ Como también disfruta de esa maravilla de fiambre que tiene una pinta extraordinaria. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por falta de tiempo me es muy complicado devolverte la visita a tu blog y a tu comentario, discúlpame por esto.
Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, puedes escribirla aquí o enviarme un correo electrónico, estaré encantada de recibirla y de responderte