Comenzamos una nueva semana, en nuestro caso de semi-confinamiento, y la comenzamos con una receta que os traigo la mar de sencilla y resultona.
El otro día vi por instagram unos pedazos de lo que parecía aguacate, rebozado y frito, y me llamó mucho la atención. No anoté la receta del rebozado, pero me quedé con la "copla, y como una ya tiene algo de experiencia, no tuve problema en "inventarme" el rebozado.
Pensando en la salsa con la que podía acompañar este aperitivo, me vino a la cabeza el mojo verde, mojo que tengo publicado en el blog, y que podéis ver la receta aquí
Yo soy fan absoluta del mojo picón, tanto rojo como verde, de hecho podéis encontrar la receta del mojo rojo, en el blog, pinchando aquí, como también lo soy del almogrote, salsa canaria hecha con restos de quesos, que está para morirse de rica, y que podéis encontrar aquí.
En esta ocasión, como tenía cilantro en el congelador, lo tuve claro.
¿Queréis saber como hice este aperitivo? vamos a ello.
Lo primero que haremos será el mojo verde
Para el mojo verde necesitamos:
- una cabeza de ajos
- un paquete de cilantro fresco (unos150gr)
- una cucharadita de comino en grano
- un chorreón de vinagre
- aceite de oliva
- una cucharadita de sal
Elaboración:
*Ponemos el cilantro picado con la ayuda de unas tijeras, junto al ajo picado previamente, el comino, la sal, y el vinagre y lo trituramos todo bien .
*Una vez triturado, vamos añadiendo poco a poco aceite hasta conseguir una textura ni mucho ni poco espesa.
Para elaborar el aguacate rebozado necesitamos:
- aguacate, ( no excesivamente maduro)
- sal
- una cucharadita de pimienta
- dos cucharaditas de pimentón
- 3 cucharadas soperas de harina
- agua (la cantidad es a ojo)
Elaboración:
*Mezclamos las especias, la harina y la sal, y vamos añadiendo agua poco a poco hasta obtener una "gacha" , una papilla espesa con la que rebozar el aguacate.
*Pelamos y cortamos el aguacate en gajos y salamos ligeramente.
Ponemos aceite de oliva suave a calentar, pasamos los gajos por la gacha, y vamos friendo
Sacamos y ponemos sobre papel de cocina para que no queden aceitosos, y listos para comer.
Lo acompañamos con el mojo verde y disfrutamos.
Espero que os guste.

Nunca he comido así el aguacate, me llama mucho la atención.
ResponderEliminarCon esa salsa como acompañamiento, tiene que estar muy rico.
Un abrazo.
¡¡Hola Toñi!! Verde que te quiero verde, aguacate verde y mojo verde. Dicen que es bueno comer de colores y si es verde, mucho mejor, así que esto tiene que estar bien rico. Nunca he probado el aguacate rebozado, una forma muy distinta de comerlo, sin duda. Lo que creo, es que no vamos a poder parar de mojar el aguacate en esa salsa, ¡qué vicio tiene que ser esto! Besitos.
ResponderEliminarMuy original la receta Toñi, me ha gustado mucho. En casa también hacemos auto confinamiento, a ver si nos sirve de algo ¡Besos mil!
ResponderEliminarNo he probado el aguacate, pero intuyo que está crujiente por fuera y cremoso por dentro. Buena salsa, aunque prefiero el mojo rojo.
ResponderEliminarBesos.
Amiga,que aperitivo más original,nunca he comido el aguacate rebozado y me ha encantado y si luego lo mojas en ese mojo ya delicioso
ResponderEliminarbesitos¡¡¡
Toñi, con lo que me gustan los pequeños bocados esta de hoy me parece de lo más tentadora, tanto por la forma tan novedosa de comer el aguacate como por el mojo verde que has hecho para acompañar, solo te puedo decir que me ha encantado
ResponderEliminarAbrazos y buen fin de semana!
el aguacate me encanta *_* pero nunca lo he probado rebozado!!! me lo apunto!
ResponderEliminar